INFORMATIVOS

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

LeBron James no estará en los playoffs de la NBA por primera vez desde la temporada 2004 a 2005


El viernes por la noche, los Lakers de Los Angeles fueron eliminados oficialmente de la contienda por los playoffs con una derrota por 111-106 ante los Brooklyn Nets en el Staples Center.

Marca el sexto año consecutivo en que el equipo se perderá la postemporada, un récord de la franquicia.



Dado que Los Ángeles había perdido cuatro juegos seguidos y nueve de 10, este desenlace había tardado en llegar. Pero hasta el viernes, el equipo estaba matemáticamente vivo.

La temporada de Los Ángeles comenzó de manera bastante prometedora después de que fichara a James. Estaba en el cuarto lugar en la Conferencia Oeste después de mejorar a 20-14 con una victoria del día de Navidad sobre el dos veces campeón defensor Golden State Warriors.

Sin embargo, esa victoria resultó costosa.

James sufrió una lesión en la ingle durante el juego y se perdió una carrera de 17 partidos. Los Lakers se fueron solo 6-11 sin el cuatro veces MVP de la NBA, y nunca pudieron recuperarse.

Sin embargo, James no fue el único jugador en perder el tiempo debido a una lesión. Rajon Rondo se ha limitado a solo 38 partidos debido a lesiones en las manos y los dedos, y él también perdió casi un mes después de quedar lesionado el día de Navidad. Los Lakers ya tenían lesionados a Lonzo Ball (tobillo) y Brandon Ingram (trombosis venosa profunda) para la temporada.

Tres niñas fueron detenidas por dibujar sobre la fotografía del presidente de su país


Tres niñas en Burundi pasaron el fin de semana en la cárcel y se enfrentan a cinco años en prisión por dibujar sobre la cara del presidente en sus libros escolares, dijo Human Rights Watch a CNN.
Las niñas, todas menores de edad, fueron arrestadas la semana pasada y el lunes fueron acusadas de “insultar al jefe de Estado”, según el grupo de derechos humanos.
 Se encuentran en prisión preventiva mientras esperan juicio por dibujar en el rostro del presidente Pierre Nkurunziza durante una de sus clases, dijo a CNN Lewis Mudge, director de Human Rights Watch para África Central.

Una niña de 13 años fue liberada por estar debajo de la edad de responsabilidad penal, mientras que otras cuatro arrestadas junto a las alumnas fueron puestas en libertad.

Mudge dijo que los libros de texto en el sistema escolar de Burundi a menudo se pasan de una clase a otra y, por lo tanto, es difícil saber quién dibujó sobre la imagen del presidente en primer lugar.

“Es ridículo que estemos en un punto en el que incluso tengamos que tocar o interpretar esto en una conversación. Se trata de niñas que fueron detenidas”, dijo.
CNN no pudo contactar al gobierno de Burundi para comentar sobre el caso.

Niños de edad escolar en Burundi ya han sido encarcelados en el pasado por delitos similares.

En 2016, agentes del Servicio Nacional de Inteligencia de Burundi arrestaron a ocho estudiantes de secundaria por supuestamente insultar a Nkurunziza al escribir frases como “Fuera” o “No al tercer trimestre” sobre una foto del presidente en un libro de texto, según Human Rights Watch.

El mismo año, cientos de niños fueron expulsados de varias escuelas por garabatear sobre el rostro del presidente en sus libros.

El presidente Nkurunziza, quien ha estado en el cargo desde 2005, fue reelegido para un tercer mandato en 2015 a pesar de protestas masivas e inquietudes sobre la legalidad de seguir en el cargo más allá de un segundo mandato.

Pero el tribunal constitucional de Burundi dictaminó que era elegible para un nuevo mandato porque para su primer periodo fue elegido por el parlamento, no por la gente.

Decenas de personas murieron durante los hechos de violencia que empañaron la elección de 2015.

Human Rights Watch dijo que el caso se estaba “convirtiendo rápidamente en el punto de referencia sobre una acción represora de la libertad de expresión desde 2015”.

La organización agregó que presionaría al gobierno de Burundi para liberar a las niñas.

Dijo que los estudiantes detenidos en 2016 habían sido liberados luego de la presión de la comunidad internacional tras su condena inicial.

“Burundi solía ser el punto de referencia en la región para la libertad de expresión y asociación, pero luego el presidente decidió cambiar la constitución para postularse a un tercer mandato”, dijo Mudge.

“Cuando vio la reacción violenta contra eso, la respuesta del presidente fue reprimir y limitar el espacio para disentir”.

Y agregó:” Estamos viendo las consecuencias de ese desenlace y, francamente, este caso es ridículo”.

Hace solo unas semanas, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que la agencia se vio obligada a cerrar su oficina local que tenía 23 años bajo una presión concertada del gobierno de Burundi.

CNN---ESCRITO.

Juliana O’Neal: “estoy 100 % segura de que rendirse no es una opción manifesto en los Premios Soberano 2019”


O’neal fue recibida entre aplausos y de pie por todos los presentes.


Santo Domingo, RD.- La reina del mambo; Juliana O’Neal, conmovió a todos los presentes en la entrega de Premios Soberano 2019, quien al agradecer a Dios señaló: “estoy 100 % segura de que rendirse no es una opción”.

Juliana, quien ha batallado contra el cáncer en tres ocasiones, resaltó ser una mujer soñadora, incansable, que aunque a veces debil y fragil, nunca he perdido la fe en que todo estará bien.

La merenguera, invitó a hacer las paces y a no guardar rencor ya que “tú no necesitas llevar equipajes innecesarios en este hermoso viaje llamado vida”.

Juliana asegura que cada despertar es una bendición, por lo que “aprendamos a vivir en el agradecimiento, ya que hoy hay muchas personas que no lo hicieron y mañana no tenemos la certeza de que estaremos aquí”.

“Seamos agradecidos por eso que nunca pedimos y que por gracia tenemos, dejemos de fijarnos en las cosas que nos faltan, porque hay quienes a pesar de tenerlo todo no son felices” resaltó durante su intervención.

Añadió: “cada uno de nosotros está librando una batalla, yo he decidido no quedarme ahí, si no seguir hacia adelante”.

“Acepto seguir dando pasos hacia mis sueños, porque yo soy una guerrera igual que tú”, puntualizó, para finalizar su alocución diciendo entre risas: “Vamo’ al mambo”

Michael Jordan en la República Dominicana

El exjugador de la NBA llegó el domingo al país caribeño para visitar el paradisíaco Río San Juan.

La exestrella de los Bulls de Chicago llegó con sus hijas gemelas Victoria e Ysabel al aeropuerto Presidente Juan Bosch, a bordo de un avión Gulfstream G550 de su propiedad con la matrícula N236MJ y el logo de sus marca deportiva.

Incluso el Ministerio de Turismo saludó en su cuenta de Twitter a Jordan, accionista mayoritario y presidente de los Charlotte Hornets.

Jordan, de 56 años, fue elegido Novato del Año de la NBA en 1985, lo que marcó el inicio de una ilustre carrera en la que fue elegido cinco veces como el Jugador Más Valioso de la liga.

La zona de Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez, se ha convertido en un lugar del Jet Set mundial.

El majestuoso sector también fue visitado por Ivanka Trump, hija del presidente Donald Trump, y su esposo Jared Kushner.


FUENTES: Telenoticias

El fundador de WhatsApp no se cansa de repetir que deberías borrar Facebook

publicado por Jacinto Araque

En pleno 2019, muchos usuarios somos totalmente conscientes de que nuestra presencia en ciertas redes sociales tiene un precio, y en muchos casos es nuestra privacidad, que podríamos decir que se ve invadida con el fin de ofrecernos unos mejores anuncios, que, al fin y al cabo, es una de las grandes vías de ingresos de estas empresas.

El pasado año vimos como salió a la luz otro de los escándalos de Facebook,, que provocó una reacción en cadena por la que muchas personas decidieron borrar su cuenta en la red social. Y, llamativamente, el fundador de WhatsApp fue una de estas personas que, además, a día de hoy, sigue animando a los usuarios a que eliminen su cuenta de Facebook.

Brian Acton, fundador de WhatsApp: “Elimina tu cuenta de Facebook, ¿entendido?”


La relación entre el fundador de WhatsApp y Facebook no es ni mucho menos amistosa ya años después de la venta de la aplicación de mensajería a Facebook que, como podemos leer en BGR, no fue todo lo justa que Brian Acton, el fundador de la aplicación de mensajería, esperaba, debido a la toma de decisiones que pretendía seguir llevando en WhatsApp.

El programador, que impartió como invitado una clase en la universidad de Stanford centró su exposición en el impacto social y la responsabilidad social corporativa, y aprovechó para decir algunas cuantas cosas acerca de Facebook, así como para expresar su desacuerdo acerca del modelo de negocio de la red social, y del camino por el que ha decidido llevar WhatsApp. 

Es que, Brian Acton comentó que no quería que su idea era que WhatsApp siguiera costando un dolar al año, de manera que no tuvieran que utilizar los datos del usuario para obtener beneficio, y también afirmó que precisamente este modelo de negocio es el que tanto Google como Facebook rechazan,ya que reporta menos beneficios que vender los datos del usuario.

Más allá de esto, defendió la libertad en la red, defendiendo que este tipo de empresas no están preparadas para tomar cierto tipo de decisiones a nivel de moderar contenido, y, en sus propias palabras: “Le damos el poder a estas empresas, compramos sus productos y nos registramos en ellas. Eliminad Facebook, ¿entendido?”.

Beneficios del agua de coco científicamente demostrados


El agua de coco la podemos encontrar en las calles, mercados y en la mayoría de los súper mercados de casi todo el mundo gracias a sus increíbles ventajas y beneficios. Su sabor es muy agradable para la mayoría, pero no debería ser una razón para dejar de consumir una de las mejores aguas del mundo que sirve para desintoxicar nuestro organismo.

¿Qué sucede si consumimos agua de coco?

- Al consumir agua de coco estarás fortaleciendo tu sistema inmunológico y eliminado todas esas bacterias que causan infecciones en tracto urinario, enfermedades como la gonorrea, resfriado, tifus, infecciones en nuestros riñones y encías. Veamos para todo lo que sirve el agua de coco:

- Cuando bebes agua de coco aumentas tus energías y la producción de hormonas de la glándula tiroides.

- El agua de coco hidrata y hace que nuestra piel este más radiante durante todo el día, con una taza será suficiente.

- El agua de coco funciona como el mejor diurético natural que hayas conocido.

- Con ella podrás limpiar el tracto urinario y los canales de tu vejiga.

- Podrás eliminar todas esas toxinas de tu cuerpo y ” crash” las famosas piedras en los riñones.

- Es excelente para la conseguir una buena digestión, gracias a su alto nivel en fibras.

- Ayuda a eliminar con eficacia el ácido gástrico.

- Sus niveles de grasas son muy bajos por lo que puedes consumirla en grandes cantidades.

- El agua de coco sirve para adelgazar ya que nos quita esa ansiedad de comer, disminuyendo nuestro apetito.

- El agua de coco sirve para el acné, la piel grasosa o seca, solo tienes que mojar un poco de algodón con agua de coco y aplícalo suavemente por la piel o la zona afectada.

- Con el agua de coco logras limpiar y refrescar tu piel y por su puesto mantener los poros abiertos.

- Si mezclar el agua de coco con aceite de oliva podrás limpiar y eliminar todos esos molestos parásitos de tu organismo.

- Según algunas investigaciones el agua de coco puede solucionar problemas de salud a las mujeres durante el embarazo.

- Beber una taza de agua de coco por las mañanas equilibra nuestros electrolitos, ya que si estos no están en sus niveles normales pueden conducir a una hipertensión, también conocida como la presión arterial alta.

- Si tomas mucho alcohol durante el día y la noche, al levantarte probablemente tendrás dolor de cabeza, así que recuerda que si tomas agua de coco estarás librándote de ese dolor de cabeza y compensando todos los fluidos perdidos y todos los síntomas provocados por la resaca.

- En vez de tomar energizantes después de tus agotadoras actividades físicas, bebe agua de coco y recuperas tus energías de forma natural, refrescándote y dejando contigo esa influencia positiva en cada parte de tu cuerpo.

¿Qué más podemos pedir del agua de coco?, es una bebida completa fortalece nuestro sistema inmune, nos protege contra las bacterias, las infecciones y nos ayuda a perder peso.

Suspensión del Teleférico afecta a miles de personas



Miles de personas quedarán hoy afectadas por la suspensión en las operaciones del Teleférico de Santo Domingo al no poder trasladarse a sus labores cotidianas como habitualmente lo hacían con este sistema de transporte.

El desgaste que han tenido las cabinas del Teleférido debido al mal posicionamiento de los usarios que lo abordan, así como el sistema de cables que se encuentran obstruido, principalmente por chichiguas, son parte de las razones que han motivado a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) a suspender sus operaciones y realizar un mantenimiento general.

Así lo informó León Jairo Álvarez, encargado de operaciones de mantenimiento general del Teleférico en el país, quien dijo que estos tipos de procesos se realiza de manera rutinaria.

Además, anunció que en octubre de este año se realizará nuevamente ese procedimiento como parte del protocolo rutinario que conlleva este sistema de transporte masivo.

Labores

Desde el pasado sábado, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) inició el traslado de usuarios del Teleférico.

Más de 5,000 usuarios fueron movilizados por la OMSA desde las 6:00 de la mañana, con unos 10 autobuses que cubren dos rutas expreso entre varias estaciones del Teleférico y Metro; la primera inicia en Los Tres Brazos hasta la estación Ercilia Pepín, transitando por la avenida prolongación Venezuela.

Según comunicado de la OMSA, a partir de hoy se aumentará la cantidad de unidades a por lo menos 16, ya que el flujo es mucho mayor de lunes a viernes.

PROBLEMAS EN LA FRONTERA




Un haitiano muerto y otro herido es el resultado de un enfrentamiento a pedradas y tiros entre nacionales haitianos y militares dominicanos este viernes en la frontera sur con Haití, en la comunidad El Carrizal.

El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) informó en documento de prensa que el hecho ocurrió en la zona donde se construye una verja perimetral, a la cual se oponen los haitianos, por lo que agredieron a los militares que custodian la zona a pedradas, acción que fue repelida a disparos por estos.

Indica que los manifestantes haitianos llevan ya tres días en protesta por el levantamiento de la referida verja y este viernes incrementaron su acción.

“Además de quemar gomas, impidiendo así el paso de sus conciudadanos al mercado binacional que se realiza en la zona los viernes, una gran turba se presentó al área donde se encontraban los militares dominicanos para quemar gomas en el lado de la República Dominicana, por lo que estos procedieron a reforzar el perímetro de la base de patrullas al tiempo de enviar hombres a impedir que cruzarán esas gomas hacia este lado de la frontera”, dice.

Al menos 49 muertos en el ataque a dos mezquitas de Nueva Zelanda

La primera ministra lo ha calificado como un 'ataque terrorista'. Cuatro personas (tres hombres y una mujer) han sido detenidas. Les han encontrado artefactos explosivos en sus vehículos.

En Nueva Zelanda, al menos 49 personas han muerto en el ataque a dos mezquitas de la localidad de Christchurch, según ha confirmado la primera ministra del país. De momento, hay cuatro personas detenidas —tres hombres, uno de ellos australiano, y una mujer— en relación al ataque que la primera ministra lo ha calificado como "ataque terrorista". Les han encontrado artefactos explosivos en sus vehículos que han sido neutralizados.

Las autoridades han señalado que al menos 7 personas han fallecido en la mesquita de Lindwood y otras 41 personas en la de Al Noor. Otra persona murió después en un hospital de la ciudad. Según el balance del hospital de Christchurch, hay 48 personas con heridas de bala, niños incluidos. "Las heridas oscilan entre graves a leves", han indicado en un comunicado las autoridades sanitarias de Canterbury, la región donde se encuentra Christchurch.


"Tenemos a cuatro personas bajo custodia. No podemos asumir que no haya otros que hayan huido", ha señalado el jefe de la Policía de Nueva Zelanda, Mike Bush. 


La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha subrayado que "es uno de los días más oscuros de Nueva Zelanda". "Está claro que esto solo puede describirse como un ataque terrorista. Por lo que sabemos, parece estar bien planeado", ha señalado la primera ministra neozelandesa, según informa el diario New Zealand Herald.

La mandataria neozelandesa ha calificado el ataque de "extrema ideología y extrema violencia" y ha manifestado que no tiene "precedentes" en Nueva Zelanda. También ha asegurado que "la persona que ha cometido este acto violento no tiene lugar aquí".



La dirigente ha añadido que ninguno de los cuatro detenidos estaba fichado por las autoridades.


"Quiero enviar un mensaje a aquellos directamente afectados. Para muchos este no es el lugar en el que nacieron. Para muchos Nueva Zelanda fue su elección (...) un lugar al que muchos vinieron por su seguridad. Un lugar donde era seguro practicar su cultura y religión", ha subrayado.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, ha condenado el ataque y ha confirmado que uno de los cuatro detenidos por la Policía es australiano. "Puedo confirmar que un individuo que ha sido puesto bajo custodia, según he sido informado, nació en Australia", ha dicho Morrison que ha asegurado que las agencias de seguridad australianas colaboran en la investigación policial.

"Estamos horrorizados, consternados, indignados y condenamos absolutamente este ataque cometido hoy por un terrorista violento extremista de derechas", ha añadido el dirigente australiano, que ha mostrado su solidaridad con los neozelandeses.

Uno de los tiroteos ha sido retransmitido en directo a través de las redes sociales. En esas imágenes se ve como un individuo entra en el centro de culto y comienza a disparar de manera indiscriminada. También se observa cómo sale de la mezquita por la puerta principal y se dirige a la calle disparando a varias personas al azar hasta llegar a su vehículo.

En las redes sociales también circula un manifiesto de uno de los supuestos asaltantes en el que se describe a sí mismo y explica los motivos racistas y xenófobos del ataque: "Solo soy un hombre blanco común, de una familia normal que ha decidido tomar una postura para asegurar el futuro de su gente". 

En uno de los cargadores del arma utilizado en el ataque aparece el nombre de Josué Estébanez. El militar neonazi, originario de Galdakao, fue condenado por el asesinato en 2007 del militante antifascista Carlos Palomino en el metro de Madrid.

Si 48 megapíxeles ya parecen muchos, Qualcomm anticipa soporte para cámaras de 100 y hasta 192 megapíxeles

La evolución de la fotografía móvil lleva ya un tiempo dispersa entre varios conceptos. Tenemos la búsqueda de un mejor zoom, la mejora del rendimiento nocturno o el logro de un bokeh más perfecto y natural. Pero detrás de muchos de estos avances se esconde el crecimiento de los sensores, concretamente en número de píxeles. La razón: el uso del pixel bining o la fusión de píxeles para ofrecer más luz cuando sea conveniente. Porque la luz, en fotografía, es como nuestra sangre.

Parte fundamental para que los sensores sigan creciendo radica en los procesadores de los teléfonos móviles, en cuántos megapíxeles soporten, y parece que ese número de megapíxeles es realmente elevado. Qualcomm acaba de confirmar que ya tiene procesadores, y no pocos, que soportan hasta 192 megapíxeles. No sin concesiones, claro está, pero puede que los tengas ya en tu teléfono móvil. Y hay más, porque para este año se espera un gran salto adelante.
Los 48 megapíxeles actuales pueden parecer pocos

En la actualidad, el techo fotográfico del mercado se sitúa en los 48 megapíxeles gracias a los sensores tanto de Samsung, con su GM1, como de Sony, con su IMX586. Eso en cuanto a sensores individuales, pues Nokia ya ha puesto en circulación su Nokia 9 Pureview con 60 megapíxeles repartidos a lo largo de cinco sensores. Algo que únicamente puede lograr gracias al Lux Capacitor de Light, que ya comentamos en este artículo.


Según Qualcomm, sus chips de gama alta y de gama media ya soportan 192 megapíxeles

Pero Qualcomm ha ido un paso más allá, afirmando que ese techo de los 48 megapíxeles es debido a los sensores y no a sus propios equipos, que pueden con sensores mucho mayores. Concretamente, con sensores que tengan cuatro veces esa capacidad, de 192 megapíxeles. Otra cosa es que dichos sensores, por razones lógicas de tamaño, puedan o no ser usados en los actuales teléfonos móviles, pues las concesiones en diseño tal vez serían insalvables.

La salvedad de esta afirmación es que los sensores de Qualcomm podrían con tal cantidad de píxeles pero restando al menos un procesado fundamental, el de la reducción de ruido. Obtendríamos fotografías sin ningún tipo de proceso previo, directamente del sensor al almacenamiento interno, pero con todo el ruido generado durante la captura. Un ruido, además, elevado dado el pequeño tamaño de los sensores móviles. Además de esta ausencia de reducción de ruido, perderíamos el ZLS o Zero Lag Shutter. Es decir, entre el disparo y el guardado de la fotografía y su previsualización pasarían varios segundos.

Lux Capacitor, el chip de Light para controlar múltiples sensores a la vez


Pero aún así, parece que los Snapdragon 855, 845 y compañía, incluidos chips de categorías más bajas como los Snapdragon 660 o 710, podrían con sensores de mucha más capacidad que las actuales. Así pues, parece lógico pensar que pronto viviremos un nuevo salto adelante en materia fotográfica de la mano de sensores más elevados, o de grupos de sensores que se combinen para ofrecer imágenes mayores. Y la propia Qualcomm lo ha vuelto a confirmar.
Ya hay teléfonos con 100 megapíxeles en pruebas, y llegarían este año

El responsable de la marca ha desvelado que algunos fabricantes ya están haciendo pruebas reales con cámaras de 64 megapíxeles y, en algunos casos, superiores a los 100 megapíxeles. Pruebas que llegarían al mercado mucho antes de lo esperado, y que el responsable de Qualcomm sitúa en este mismo año 2019. Los aficionados a la fotografía estarán de enhorabuena ante esta información, pues pronto la caldera subirá unos cuantos grados más. ¿Quién será el primero en lanzar en este 2019 un teléfono con una cámara de semejantes capacidades? Se abren las apuestas.

La caída masiva de WhatsApp “regala” tres millones de usuarios nuevos a Telegram


La tecnología nos ha hecho dependientes de los teléfonos móviles, los dispositivos que usamos en su mayoría para comunicarnos aunque sus usos sean muchos y muy variados. Así que, cuando un servicio mayoritario como WhatsApp se ve afectado por algún tipo de fallo que lo inutiliza, ocurren dos cosas. La primera, un ligero pánico general. La segunda, se buscan alternativas.

Y entre esas alternativas suele surgir Telegram, una de las principales apps de mensajería de la competencia que además se vio beneficiada porque la caída de ayer fue de todo Facebook, quedando Messenger también afectado. Así que Telegram pudo ver cómo su número de usuarios crecía ante la desgracia de los del edificio de enfrente.



Ganando por incomparecencia, y no es la primera vez


Sucedió ayer que había partido en el campo de las apps de mensajería y Facebook no se presentó. No lo hizo Facebook, pero tampoco lo hicieron Instagram ni WhatsApp. La mayor red social del mundo sufrió problemas durante bastante tiempo, problemas que imposibilitaban publicar historias, enviar imágenes a través de WhatsApp y en algunas ocasiones incluso acceder a las apps.

Y como Facebook tenía problemas, otros salieron ganando con la caída. Telegram fue uno de ellos, y en palabras de su propio creador, Pavel Durov, la red ganó 3 millones de usuarios durante el tiempo en el que WhatsApp, Instagram y compañía tenían problemas. Concretamente, durante las últimas 24 horas, en palabras de Durov.

Así le pidió matrimonio A-Rod a Jennifer López

    La pareja se comprometió el sábado 9 de marzo en una playa al atardecer


La pareja del año, Jennifer López y Alex Rodríguez, recordarán el sábado 9 de marzo del 2019 como el día en que se comprometieron.

Los futuros esposos compartieron hoy las imágenes de cómo fue esa pedida de mano, y sí, A-Rod se arrodilló y le colocó el anillo de diamantes en la mano izquierda, al parecer, en completa sorpresa para la artista. La Diva del Bronx aceptó y le correspondió con un beso emocionada.

Alex Rodríguez escribió en Instagram “Futura señora Rodríguez”, mientras que en su historia de Instagram publicó un hermoso mensaje para JLo: “No hay suficientes palabras para compartir contigo, solo sentimientos, gratitud, emoción. Y solo... alegría. Sabemos que tenemos que trabajar para seguir construyendo una familia y un futuro de la cual nos sintamos orgullosos, y no podemos hacerlo sin todos ustedes. Nosotros estamos muy agradecidos por todos sus mensajes de amor y felicitaciones”.

Confirman cierre por mantenimiento del teleférico a partir del sábado

 La Unidad de Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE) confirmó este jueves el cierre del servicio del Teleférico de Santo Domingo (TSD) a partir de este sábado 16 hasta el día 31. El reinicio del transporte a los miles de usuarios se contempla para el primero de abril.

El cierre del TSD será por mantenimiento y es contemplado en el contrato de su diseño, fabricación y construcción, detalla URBE en un espacio pagado en los diarios impresos.

En ese sentido, URBE informa que las estaciones Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle no estarán abierta a los usuarios.


Ambientalista dice que el problema es un barril sin fondo, y critica el manejo político y falta de coherencia en los planes estatales

SANTO DOMINGO. Las agresiones y deterioro del Parque Nacional Los Haitises le han costado mucho dinero al Estado dominicano, que no ha sido capaz de mantener una estricta vigilancia en esa área protegida que distingue al noreste del país por su rica y exuberante biodiversidad, y que es vital para el sostenimiento de las actividades productivas de la región Este, a la que le sirve como principal fuente de agua.

Eleuterio Martínez, uno de los ambientalistas que por años han trabajado en esa zona, califica el problema como un barril sin fondo, debido a las grandes cantidades de recursos, tanto en subvenciones como en terrenos, destinadas para los planes de desalojo y reubicación de los campesinos que han ocupado el parque.

Martínez se remonta al 1986, cuando el entonces presidente de la República, Joaquín Balaguer, inició el operativo Selva Negra que conllevó el uso de agentes y equipos de las Fuerzas Armadas para desalojar el parque.

“Yo trabajé desde entonces, era la crisis más grande de Los Haitises, estaba totalmente devastado”, recuerda el ambientalista que hoy critica la falta de coherencia en las políticas estatales para hacer frente a ese tema, así como los intereses políticos que han primado.

A seis años de aquel operativo que refiere, Balaguer emitió el decreto 192-92 que creó una comisión para encargarse del traslado a lugares apropiados de los agricultores y ganaderos que residían en Los Haitises, un parque que une las provincias Samaná, Monte Plata y Hato Mayor, Duarte y Sánchez Ramírez. El decreto contemplaba la entrega de raciones alimenticias, la construcción de viviendas, escuelas y otras obras comunitarias, así como el reparto de parcelas fuera del área de influencia.

En los archivos periodísticos que tratan sobre el tema se cuentan historia sobre los distintos momentos de un desalojo que a la fecha sigue siendo noticia y que no termina.

En 1995, Luis Toral, como secretario de Agricultura, dirigió un proceso de que, según las cifras ofrecidas entonces, alcanzó a unas 1,200 personas.

Un artículo que escribió en esa época el periodista Marino Zapete para el periódico Hoy decía que, para la fecha, apenas se había destinado el 10% de los recursos necesarios para liberar el parque de la actividad agrícola, mientras, el también comunicador Rafael Núñez, publicó en El Siglo que la política de reasentamiento había fracasado.

Un año después, el periodista Geraldino González indicaba, basado en informaciones del entonces programa de Canastas Populares del Departamento de Asistencia Social de la Presidencia, que se habían invertido unos RD$82 millones al año solo en las raciones alimentarias que se daba como compensación a los desalojados.

El MCCU reconoce que Los Haitises es un área protegida pero advierte que los campesinos tienen que comer y por eso continúan haciendo agricultura en el lugar. Plantea como solución que se reduzca el área del parque a unos 300 kilómetros, y que se les permita la siembra de frutales bajo la supervisión del Ministerio de Medio Ambiente y no de los militares como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

Revelaciones explosivas en la saga de Rusia se suman a un mal día para Trump

  Sería difícil pensar en un día más perjudicial para un presidente que en el que su ex presidente de campaña desapareció tras las rejas durante muchos años. Pero la nueva sentencia de Paul Manafort fue la menor de las preocupaciones de Donald Trump el miércoles, ya que su pesadilla de investigación en Rusia dio otro giro para peor.
Las nuevas sospechas sobre los indultos colgados, los testimonios conflictivos del Congreso, las súplicas implícitas de clemencia y las nuevas sugerencias de conductas presidenciales inadecuadas dieron un nuevo giro al drama con Washington al borde del informe final del asesor especial Robert Mueller.
Se desató una nueva tormenta de fuego por las disputadas afirmaciones de que el ex fiscal general Matt Whitaker no negó en una reunión cerrada en el Congreso que había hablado con el presidente Donald Trump sobre un caso relacionado con el ex abogado de Trump, Michael Cohen.
CNN reportó nuevas revelaciones explosivas que involucran la afirmación de Cohen de que se había colgado un indulto a cambio de que él se mantuviera leal al Presidente, en el que supuestamente le dijeron que podía estar seguro de que tenía "amigos en lugares altos".
Ambos nuevos ángulos sobre la intriga de Rusia se encendieron el día en que un juez se sumó a la sentencia de prisión de Manafort, el ex presidente de campaña de Trump, después de que fue atrapado en la investigación de Mueller. Se enfrenta a un total de 7.5 años de prisión.
Por segunda vez en una semana, un abogado de Manafort emergió de una audiencia de sentencia y pareció retorcer las palabras de un juez de manera que suscitaron sospechas de que estaba reforzando las afirmaciones de Trump de que "no hubo colusión" a cambio de un indulto para su cliente.
Trump hizo poco para contener la especulación de que podría actuar de tal manera al decir que se sentía "muy mal" por Manafort , mientras hacía la afirmación apenas creíble de que la idea de sacar a Manafort de la cárcel después de sus condenas por fraude fiscal y financiero, obstrucción y testimonio la manipulación nunca había entrado en su mente.
Esos comentarios se produjeron dos días después de que la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, parecía dar a entender que Trump había pensado al menos en liberar a Manafort al decir: "Tomará una decisión cuando esté listo".
Como suele ser el caso en la investigación de Rusia y en los casos asociados, los detalles vitales siguen siendo desconocidos y existe la sensación de que la información disponible para el público solo está borrando la superficie de lo que realmente podría haber ocurrido.

Caída de Facebook, Whatsapp e Instagram a nivel mundial



Usuarios de diferentes países reportan que no pueden acceder a estas redes sociales.

Las redes sociales Facebook, Instagram y Whatsapp, las pertenecientes a Facebook, están registrando en la tarde de este miércoles, y desde las 5:00 pm, problemas de conexión a nivel global tanto desde su versión web de escritorio como desde sus aplicaciones, según reportan sus usuarios desde los sitios Outage Report y Downdetector.

En ambos casos, los problemas de conexión han comenzado a advertirse poco antes de las 17:00 (hora de Euskadi), y han tenido una especial incidencia en Reino Unido y en la costa este de Estados Unidos.

En el caso de Instagram, los usuarios sufren especialmente problemas al no poder conectarse desde la aplicación móvil, en un 32% de los casos, seguida de la imposibilidad de subir fotografías, que afecta al 24% de los reportes, según Outage Report.

Los problemas de Facebook, por su parte, ha tenido una mayor incidencia en los accesos a través de la web, algo que según Outage Report ha tenido impacto en el 35% de usuarios afectados, mientras que el 17 por ciento asegura no poder escribir publicaciones y el 14 por ciento dice no poder registrarse.

En cuanto a Whatsapp, la app de mensajería instantánea ha comenzado a sufrir problemas de conexión horas después.

En diferentes puntos de Euskadi, como en Bilbao y alrededores, también se encuentra caído el servicio de Facebook e Instragram, según ha podido constatar eitb.eus, aunque las incidencias de Whatsapp a priori parecen menores.

Fuente:https://www.eitb.eus/es/noticias/tecnologia/detalle/6264706/caida-facebook-whatsapp-instagram-13-marzo-2019/

BAYLY LE PREGUNTA AL CANDIDATO A PRESIDENTE RAMFIS DOMINGUEZ



VIDEO

Mira cómo un mexicano capturado por la Policía se robaría un cajero en Santo Domingo Este

Un hombre de nacionalidad mexicana fue apresado por la Policía Nacional en el mismo momento en que intentaba robar un cajero automático repleto de dinero, en un centro comercial de Santo Domingo Este.
La institución indicó, al ofrecer los detalles, que el detenido fue identificado como Eduardo Gadiel Martínez Hernández, sin documentos de identidad, quien es interrogado en el Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnologías (Dicat).
Precisa que al extranjero detenido le fueron ocupados una caja metálica conteniendo dos barras de acero conectadas a un cable USB, usado para puentear informaciones de informática; un destornillador de estrías, una llave tipo T, dos celulares y un carnet con el nombre de Gadiel Martínez.
Otro caso. En un reporte ofrecido ayer, la Policía informó que del Dicat apresaron a un venezolano en flagrante delito cuando éste manipulaba un cajero automático en el sector Lucerna, municipio Santo Domingo Este, con el objetivo de sustraer los fondos de los clientes.
Señaló que el prevenido es Carlos Alberto Ramírez García, quien se hizo pasar como un técnico ATM.

Max Scherzer abrirá el juego inaugural Nacionales

Para sorpresa de pocos, el dirigente de los Nacionales, Dave Martínez, ha elegido a Max Scherzer como el abridor para el Día Inaugural el 28 de marzo contra los Mets.
Scherzer se medirá en el Nationals Park a un conjunto de Nueva York que contará con su as y ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional, Jacob deGrom.

Esta será la cuarta apertura de Scherzer en el Día Inaugural en cinco campañas con los capitalinos. Stephen Strasburg fue el abridor para el primer partido del 2017, cuando Scherzer se recuperaba de una fractura en un nudillo.
Le sacan muela del juicio a Tatis. El torpedero Fernando Tatis Jr. se reincorporó el domingo al campamento del equipo en Arizona después de que le sacaran una muela del juicio el viernes.
El coach de la banca, Rod Barajas, al mando del equipo mientras el manager Andy Green atendía un asunto familiar, dijo que Tatis entrenó y que estaría libre ayer, pero que debería jugar hoy. En cuanto a Luis Urías, que no jugaba desde el pasado lunes debido a lo que los Padres describieron como “fatiga general” en ambos tendones de la corva. Urías ha tenido problemas musculares en las piernas antes, incluyendo el año pasado, cuando se perdió las últimas tres semanas de la temporada con una lesión en la corva izquierda.

Casi 18 mil teléfonos “pinchados” en la capital

Ramón Cruz Benzánramon.benzan@listindiario.comSanto Domingo


Las autoridades judiciales autorizaron la intervención de unos 17,637 teléfonos en procesos de investigaciones de los distintos casos manejados por el Ministerio Público entre los años 2017 y 2018.


Este dato sale a relucir en medio del escándalo suscitado la semana pasada por el espionaje develado contra la presidenta de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito.

El año pasado los juzgados de instrucción y oficinas de Atención Permanente de las jurisdicciones del Distrito Nacional y de los municipios Santo Domingo Este y Oeste conocieron 12,889 solicitudes de interceptación telefónica, de las cuales aprobaron 12,754 y rechazaron 135, según estadísticas de la Dirección de Ética Judicial y Transparencia del Poder Judicial. 

Mientras en el 2017 las solicitudes para intervenciones fueron de 5,178. Los tribunales aprobaron 4,883 y rechazaron 295. 

De acuerdo con las informaciones suministradas a Listín Diario por el Poder Judicial, las solicitudes y aprobación de interceptaciones de teléfonos se triplicaron de 2017 a 2018. En estos dos años suman 18,067 las solicitudes hechas por el Ministerio Público en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo. 


CLAVES

Criminalidad.

La intervención telefónica autorizada por un juez es uno de los medios de investigación de mayor impacto contra la criminalidad en el país.

Medio probatorio.

Con esto se pretende investigar la presunta comisión de un delito y a sus perpetradores, pudiendo ser utilizadas las escuchas teléfonicas como medio probatorio.

Los nombres falsos han sido recurrentes

Las interceptaciones telefónicas con nombres falsos han sido recurrentes en el discurrir de los años.

El 9 de mayo del 2008, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció que el entonces juez de la Instrucción, Francisco Valera, estaría autorizando la intervención de llamadas telefónicas a los dirigentes de la oposición con nombres falsos presentados por la Fiscalía de la provincia de Santo Domingo.


TITULARES

La unión que cambiará las señales celulares

  Apple ha unido fuerzas con SpaceX para integrar la conectividad satelital de Starlink en los iPhone, permitiendo a los usuarios mantenerse...