INFORMATIVOS

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mostrando las entradas con la etiqueta AdSense. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AdSense. Mostrar todas las entradas

Ingrid Mendoza visita residencia de Joel Veras y se reúne con sector externo de la FP en Nagua

María Trinidad Sánchez.- La candidata a la vicepresidencia de la República por la Fuerza del Pueblo, Ingrid Mendoza, visitó el pasado sábado la casa de Joel Veras, coordinador del sector externo de este partido en la provincia María Trinidad Sánchez.


Durante esta visita, Ingrid Mendoza compartió con dirigentes del sector externo de la FP en esta provincia costeña, donde les exhortó a seguir trabajando para que Leonel Fernández sea presidente de la República y ella acompañarle en la gestión de gobierno.


La acompañante de Fernández en la boleta, valoró el trabajo que está desarrollando el sector externo en María Trinidad Sánchez y, dijo que esta es la labor que se necesita, enfocada en el objetivo, haciendo contacto con cada elector para garantizar que el 19 mayo acudan a las urnas a votar.

Joel Veras, quien estuvo acompañado de su esposa Yamel Guzman agradeció la visita de Ingrid Mendoza y reiteró su compromiso para que el partido Fuerza del Pueblo, guiado por Leonel Fernández, obtenga la victoria en los comicios presidenciales y congresuales de este 19 de mayo.





Águilas sufre derrota ante el Escogido, su posición en la tabla no sufre cambios

SANTIAGO.- Las Águilas Cibaeñas que cayeron 11-1 frente a los Leones del Escogido, se beneficiaron de un partido menos en el calendario y reducir por uno el número mágico, tras perder además sus perseguidores Estrellas Orientales y Gigantes del Cibao.

Mientras los Leones dispusieron fácilmente de los aguiluchos, lo mismo hicieron los Tigres del Licey con las Estrellas Orientales (11-3) y los Toros del Este a los Gigantes del Cibao 4-3 en el más cerrado de los tres partidos.

Los resultados dejaron las Águilas distanciadas tres juegos de los Gigantes y las Estrellas, con una fecha menos, ahora con solo seis juegos en el calendario.

Los melenudos ganaron la serie particular contra los aguiluchos 7-3 y salieron airosos en cuatro de los cinco encuentros en el estadio Cibao.

La victoria fue para Teddy Stankiewicz (1-0) y la derrota para Richelson Peña (4-4).

Teddy Stankiewicz fue cargado en hombros por sus compañeros de equipo, quienes lo pusieron a navegar holgadamente con amplia ventaja desde el inicio del juego y completó dibujando durante siete entradas, un trayecto poco usual.

El santiaguero Carlos Pimentel entró por Stankiewicz en el octavo y cuando parecía que completaba la blanqueada apareció un cuadrangular de Jordan Patterson que salvó la honra.

Richelson Peña tuvo un segundo descalabro consecutivo y solamente pudo sobrevivir una entrada a la artillería roja, donde enfrentó a nueve bateadores, permitió cuatro hits, cinco carreras, una base y no ponchó a ningún rival.

Luego visitaron el montículo amarillo, Jon Perrin, Logan Darnell, Daury Torrez, Alex Fagalde, Marcos Diplán, Michael Ynoa y José Domínguez.

Carlos Asuaje remolcó cinco de las 11 carreras de los melenudos con jonrón, doble y sencillo; Franchy Cordero, impulsó a dos con dos tubeyes, Ryan Court, también llevó dos compañeros al plato con un cuadrangular; Taylor Ward y Austin Wynns, dos sencillos y con uno Richy Pedroza, quien produjo una vuelta.

Juan Lagares con dos imparables fue el único que pudo descifrar los lanzamientos de Teddy Stankiewicz.


BAYLY LE PREGUNTA AL CANDIDATO A PRESIDENTE RAMFIS DOMINGUEZ



VIDEO

Casi 18 mil teléfonos “pinchados” en la capital

Ramón Cruz Benzánramon.benzan@listindiario.comSanto Domingo


Las autoridades judiciales autorizaron la intervención de unos 17,637 teléfonos en procesos de investigaciones de los distintos casos manejados por el Ministerio Público entre los años 2017 y 2018.


Este dato sale a relucir en medio del escándalo suscitado la semana pasada por el espionaje develado contra la presidenta de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito.

El año pasado los juzgados de instrucción y oficinas de Atención Permanente de las jurisdicciones del Distrito Nacional y de los municipios Santo Domingo Este y Oeste conocieron 12,889 solicitudes de interceptación telefónica, de las cuales aprobaron 12,754 y rechazaron 135, según estadísticas de la Dirección de Ética Judicial y Transparencia del Poder Judicial. 

Mientras en el 2017 las solicitudes para intervenciones fueron de 5,178. Los tribunales aprobaron 4,883 y rechazaron 295. 

De acuerdo con las informaciones suministradas a Listín Diario por el Poder Judicial, las solicitudes y aprobación de interceptaciones de teléfonos se triplicaron de 2017 a 2018. En estos dos años suman 18,067 las solicitudes hechas por el Ministerio Público en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo. 


CLAVES

Criminalidad.

La intervención telefónica autorizada por un juez es uno de los medios de investigación de mayor impacto contra la criminalidad en el país.

Medio probatorio.

Con esto se pretende investigar la presunta comisión de un delito y a sus perpetradores, pudiendo ser utilizadas las escuchas teléfonicas como medio probatorio.

Los nombres falsos han sido recurrentes

Las interceptaciones telefónicas con nombres falsos han sido recurrentes en el discurrir de los años.

El 9 de mayo del 2008, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció que el entonces juez de la Instrucción, Francisco Valera, estaría autorizando la intervención de llamadas telefónicas a los dirigentes de la oposición con nombres falsos presentados por la Fiscalía de la provincia de Santo Domingo.


Combustible y Dollar


A 15 años del ataque terrorista más grave en España

En España, el Gobierno y la ciudadanía conmemoran el 15 aniversario del atentado terrorista más grave ocurrido en el país. El 11 de marzo de 2004, una célula yidahista hizo explotar diez bombas en el sistema de metro y trenes de cercanías en Madrid, causando la muerte de 192 personas y dejando heridas a 1.800 más.

Parlamento autoriza a Guaidó decretar estado de alarma nacional por apagón

                     

CARACAS.- El Parlamento controlado por la oposición, autorizó este lunes al jefe del órgano, Juan Guaidó, que anunció asumir funciones de presidente encargado de Venezuela en enero pasado, declarar un “estado de alarma nacional” debido a la “calamidad” que atraviesa el país por el apagón ya suma 4 días.

Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende “como modalidad del estado de excepción” y regirá por 30 días.

En un balance realizado el domingo, en el tercer día de apagón parcial, Guaidó indicó que 16 de los 23 estados del país sudamericano están “absolutamente apagados” y hay luz “parcialmente” en otros 8 países.

Expuso que han podido confirmar 17 muertos relacionados por el apagón, pero que extraoficialmente se habla de 40.

La eventual petición a la Asamblea Nacional está prevista en el artículo 338 de la Constitución.

Guaidó detalló que convocará movilización de calle y acompañará las protestas que ya se estarían dando en todo el país.

El líder opositor, quien tiene el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, expuso que la falla eléctrica no es un problema de generación, “porque dejaron perderlas platas y en el peor de los casos nunca las construyeron”, o de mantenimiento preventivo.

“Estamos pagando hoy la ineficiencia, el sadismos, de un régimen que no le importa el régimen de Venezuela”, indicó Guaidó

Afirmó que “hoy (el presidente en disputa Nicolás) Maduro no protege a nadie” y agregó que “se les esconde al pueblo de Venezuela”.

“El mecanismo de solución definitivo pasa por la salida del usurpador (Nicolás Maduro)”, indicó Guaidó.

Expuso que ya han conversado con aliados internacionales, como Alemania, Japón, Brasil y Colombia, para buscar apoyo ante la crisis.

El gobierno del presidente en disputa ha dicho que el corte del servicio eléctrico, que comenzó el jueves a las 5:00 p.m (hora local), se debió a un “sabotaje” de la hidroeléctrica Guri, la más grande del país.

Maduro indicó en Twitter que el sistema eléctrico “ha sido objeto de múltiples ataques cibernéticos”, pero prometió que “en las próximas horas” el suministro se restablecerá “de forma estable y definitiva”.

Este sería el apagón ha sido el más prolongando en Venezuela en décadas. En 2013 hubo una falla que duró seis horas y afectó a Caracas y 17 estados. En 2018 hubo otra de 10 horas en al menos ocho estados.

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, anunció el domingo en un contacto telefónico con el canal del Estado que se ordenó la suspensión de las clases y la jornada laboral este lunes 11 de marzo.

TITULARES

La unión que cambiará las señales celulares

  Apple ha unido fuerzas con SpaceX para integrar la conectividad satelital de Starlink en los iPhone, permitiendo a los usuarios mantenerse...